¿Por qué presentamos nuestra Candidatura?

Hace 4 años, nos presentamos porque queríamos hacer un proyecto diferente. Queríamos un campus que creciera y queríamos una ampliación de nuestro Campus.

Este proyecto, esa ilusión que teníamos, la seguimos teniendo. Hemos avanzado, hemos crecido, hemos creado una marca, el Campus de Alcoy de la UPV, donde cada vez más estudiantes quieren venir a formarse. Teníamos un objetivo, que llamamos la segunda transformación del Campus. La primera fue en el año 1998 con el traslado de parte del Campus, al edificio de Ferrándiz, posteriormente, la incorporación del edificio de Carbonell en el 2004 y finalmente el Georgina Blanes en el 2012. La segunda ha empezado, con la incorporación del edificio de Papeleras Reunidas, con más de 8.000 metros cuadrados y la puesta en valor del edificio insignia, histórico del Campus, el de la antigua Escuela Industrial, también conocido como Edificio del Viaducto con un doble objetivo, ser el centro del nuevo Museo de Patrimonio Industrial e Historia del Campus de Alcoy (MUPIH) y como embrión, actualmente, del Parque Científico de las Comarcas Centrales.

Hemos crecido, en más de 8.000 metros cuadrados, de zona verde. Espacio que desde hace unos meses ya es propiedad de la UPV tras largas negociaciones para desbloquear su incorporación. Además, se ha trabajado, ¡y conseguido!, un acuerdo entre la UPV y el Ayuntamiento para que este último invierta más de 3 millones de euros en adecuar nuevas infraestructuras y accesos a este espacio, próximo pulmón y alma del futuro crecimiento del Campus, en instalaciones deportivas, una nueva y digna Sala Multiusos, así como espacios para despachos, aulas y laboratorios.

Se ha adquirido, el edificio de Ferrándiz a la Generalitat Valenciana, por un valor de 2,5 millones de euros. Este edificio, precursor de la primera transformación y que fue cedido por la Generalitat Valenciano por 30 años y cuyo plazo finalizaba en el 2026, gracias a la gestión junto con el actual equipo rectoral, ha sido incorporado definitivamente al patrimonio del Campus de Alcoy de la UPV.

¡Queríamos nuevas titulaciones de Grados! Hemos conseguido, de momento, el Grado en Inteligencia Artificial, el Grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil, másteres oficiales como el Máster Universitario en Ingeniería Computacional y Matemática Industrial (MUCEIM), primer título en formato online de la UPV. Y seguimos trabajando, a buen ritmo, para incorporar las titulaciones aprobadas por la Junta de Escuela del 19 de julio de 2022, a saber: Grado en Tecnología del Producto Cosmético y Nutricional y el Grado en Diseño y Tecnologías Creativas, así como el Grado en Ingeniería Electrónica. Además, de incorporar en el Campus el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII)

Estos másteres, el MUCEIM y MUII, junto a los actuales, el MUDE, MUIT, el MUIPCM y el MUIOL, nos permiten la excelencia necesaria para completar la formación en todo el ciclo formativa y que lo capacite para integrarse como Personal Docente Investigador en nuestro Campus, al tener perfil de investigador tras el posterior doctorado. En definitiva, crear talento y que este revierta en la Sociedad

En definitiva, hemos dados los pasos para nuestro primer pilar, del programa de hace 4 años, el Campus y relacionado con él, preparamos a personas, con talento, para enfrentarse a los retos y necesidades del sociedad actual y futura. Dando respuesta a los dos siguientes pilares: Personas y Sociedad.

Estos pilares, han de seguir, vigentes. Pero hay que sumar ahora Valentía y Gestión.

Valentía, para seguir, sin miedo, negociando proyectos, como hemos hecho hasta ahora, en Rectorado, en el Ayuntamiento, en la Diputación de Alicante, en la Generalitat Valenciana y también con el Gobierno Central.

Gestión, pero una gestión próxima, cercana, como hemos hecho, trabajando al día, recibiendo en horas a cualquier miembro de la comunidad o externo, que quería poner su idea, su queja, su ruego, etc, encima de la mesa, en definitiva, apoyar desde la dirección cualquiera idea, cualquier ilusión, con una máxima “Dejar hacer”. 

La valentía y la gestión para ser un Campus que forme a los mejores titulados con una gran empleabilidad, un campus investigador que cree conocimiento e innovación y lo transfiera. En definitiva, un campus con capacidad de transformar, mejorar y hacer avanzar nuestra sociedad en un momento en que los cambios disruptivos hacen que el futuro no sea una proyección del pasado, por tanto, se requiere que:

En lo docente trabajemos por la excelencia académica y profesional de nuestros estudiantes, de modo que sean profesionales que lideren la transformación y el cambio con nuevas herramientas de innovación en lo artístico, en lo tecnológico, y en la administración y dirección de empresas. Para ello hemos de desarrollar un aprendizaje activo, cooperativo, solidario e inclusivo.

En la Investigación impulsemos y generemos un ecosistema cuya sinergia produzca conocimiento de excelencia. Llevando este conocimiento a la docencia, a la empresa y las administraciones y a la sociedad en su conjunto.

En la transferencia de conocimiento y la innovación   generemos la transformación de nuestros sectores productivos dotándolos de la capacidad para competir internacionalmente al promover la innovación y la incorporación de tecnologías disruptivas.

En la relación con el entorno, para ser el socio tecnológico, la referencia científico-técnica e investigadora y de sostenibilidad del tejido socioeconómico.

Hemos avanzado mucho, ADELANTE CAMPUS, fue el ilusionante eslogan de hace 4 años. En estos 4 años, hemos sido capaces, junto a todo el personal del Campus de impulsar la segunda gran transformación del Campus, con valentía, sin miedo, con gestión, pero sobre todo con ilusión. Sí se puede avanzar, si se trabaja con ética, con proyectos, con diálogo, con sentido común y con la verdad siempre por delante.

Muchos han sido los logros alcanzados en estos años, que hay que saber gestionar en los próximos 6, y que queremos recordar a modo de resumen.

  1. La creación del consejo consultivo del Campus.
  2. La compra por parte de la Universidad del Edificio Ferrándiz.
  3. La cesión del Edificio Bambú por parte del IVACE para crear el Parque Científico de las Comarcas Centrales, adscrito a la Ciudad Politécnica de la Innovación.
  4. Haber conseguido que los presupuestos de la UPV incluyan una partida de 4,5 M€ para iniciar su rehabilitación.
  5. La creación del Centro de Investigación en Red de la Industria sostenible e inteligente.
  6. El inicio de la rehabilitación del Edificio Viaducto y el compromiso de financiación de 250.000€ /anuales, por parte de la Generalitat Valenciana para financiar el Embrión de Parque Científico   en el Edificio Viaducto que nos permite continuar con su rehabilitación.
  7. Creación de la casa del Alumno.
  8. Creación del Centro de recursos para el alumno y el profesorado (CRAP): Fablab.y su financiación por parte de la Diputación de Alicante, 4 años a 45.000 euros,
  9. La creación de un verdadero campus con la incorporación de las zonas verdes y jardines en la parte trasera del edificio Carbonell -Calle Juan Canto.
  10. La redacción de los nuevos estatutos de la UPV que integran el concepto de campus y sus fines y funciones.
  11. La creación del Museo de Patrimonio Industrial e histórico por parte de la Universidad.
  12. Creación de la unidad de comunicación con personal adscrito a la universidad.
  13. Creación del primer máster universitario On-Line de la UPV y la recuperación del Grado de Ingeniería en Tecnología y Diseño Textil.  Grado en Inteligencia Artificial. Trabajamos por los títulos aprobados en la Junta de Escuela del 19 de julio de 2022.

De todos ellos los tres más importantes por su proyección son:

  • Que los estatutos integran el concepto de campus sus fines y funciones.
  • La creación del Parque Científico de las Comarcas Centrales.
  • La creación de un verdadero campus con la incorporación de las zonas verdes y jardines en la parte trasera del edificio Carbonell -Calle Juan Canto.

Ahora, desde ya, y para los próximos 6 años, con valentía y gestión, pero pensando en el Campus, en las Personas y en la Sociedad, para seguir siendo competitivos, en definitiva, para avanzar, tenemos que trabajar en:

  • Promover las vocaciones STEM en la formación preuniversitaria. Este reto requiere que las materias científico-tecnológicas y matemáticas han de ser vistas más accesibles, útiles y divertidas en las etapas iniciales de formación.
  • Implantar un modelo con itinerarios personalizados de enseñanza-aprendizaje, flexibles y multidisciplinares, que doten de gran autonomía al estudiante en la confección de su currículo y añadan valor por medio de microcredenciales. El modelo deberá extenderse más allá de la formación reglada y acompañar al estudiante a lo largo de toda su vida profesional aportando la formación permanente que requiera.
  • Crear un campus híbrido presencial-virtual que incorpore el uso de las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial en el modelo de enseñanza-aprendizaje presencial que aproveche datos facilitados por la digitalización para aumentar el rendimiento académico, reducir la tasa de abandono de nuestros estudiantes y mejorar la tasa de empleabilidad de nuestros estudiantes. De igual modo se potenciarán las metodologías activas de aprendizaje.
  • Acondicionar las zonas verdes, jardines de la ladera de la Benita para que sean un verdadero campus para nuestros alumnos Incorporando nuevas infraestructuras deportivas y recreativas. Donde ganemos espacios docentes, cerca de nuestro campus. 
  • Desplegar todo el potencial de Investigación, transferencia de tecnología e innovación que generara la creación del Parque Científico de las Comarcas Centrales (PC3). El (PC3) permitirá el acceso a fondos para grandes infraestructuras y equipos y con ello abordar proyectos de investigación y tesis doctorales con otras universidades y empresas nacionales e internacionales.
  • Establecer un modelo comunicación tanto interno como externo. Una comunicación externa que escucha y comunica con el entorno local y global. Que permita una comunicación dinámica que visualice los logros y éxitos del campus y comparta el conocimiento que se produce, para que se aproveche anticipadamente el valor añadido por las empresas y administraciones. 
  • Generar unos modelos de relacionales con el entorno transdisciplinares de aprendizaje, de resolución de problemas y de planteamientos de proyectos en los que impliquen a la comunidad universitaria y a los agentes socioeconómicos atreves del centro en Red (CRIS). (formación dual en grado y máster y doctorado industrial). Así como generar un ecosistema de emprendimiento que genere riqueza local.
  • La Internacionalización del Campus que permita establecer alianzas con redes universidades e institucionales europeas e internacionales en sus vertientes docentes e investigadoras. Y promueve la movilidad nacional e internacional de estudiantes, PDI y PTGAS. 
  • En traer, generar y fijar nuevo talento capaz de compensar la pérdida de capital humano que se producirá en el campus con la jubilación de la actual generación de la plantilla de PDI y PTGAS, así como, de y transferir personas con el máximo nivel de formación, doctores, a los sectores productivos.
  • Desplegar todo el potencial que nos da al Campus los nuevos estatutos de la UPV para disponer de infraestructuras, recursos y servicios necesarios que garanticen una vida universitaria de calidad y permita que el personal del campus desarrollar su carrera profesional de forma armónica mejorando su bienestar, a la vez que somos un campus sostenible económica, social y medioambiental.

En definitiva, tenemos todos los mimbres para ser un Campus de Excelencia que sea referencia para las ciudades medias, ligado al entorno e internacional, posicionado en arte, tecnología y empresa, vertebrado en docencia, en investigación y transferencia además de creativo, emprendedor y sostenible.

Son muchas las cosas que nos quedan por resolver, trabajar y conseguir. Por eso necesitamos de la implicación de todos los actores y actrices de nuestro entorno. Desde el rectorado al estudiantado o el político, pasando por las empresas, el personal técnico de gestión y administrativo y el profesorado. Necesitamos todavía más unidad para afrontar tiempos apasionantes. 

 Todo ello con ilusión, con pasión, con energía, con respeto. PERO SOBRE TODO CON TRES CONCEPTOS, TRES PALABRAS QUE DEBEMOS MANTENER VIGENTES EN NUESTRO DÍA A DÍA: VALENTÍA, GESTIÓN, Y CAMPUS. Porque tenemos que seguir siendo valientes para conseguir cosas, gestionar, y lo tenemos que hacer por encima de personalismos y pensar en el crecimiento exponencial y sostenible de nuestro CAMPUS.

 En 2028, hemos de celebrar los 200 años del campus, ha de ser una nueva plataforma de lanzamiento de nuestro campus, y su historia. La historia de gente buena que hizo cosas buenas, sin pedir nada a cambio.

 Puestos los mimbres, plantadas las semillas, nos queda quizás el trabajo más agradecido: Recoger y disfrutar. 

 Gracias a todos y ADELANTE CAMPUS.