A. Avanzando hacia un campus de excelencia en docencia

«Nos comprometemos en avanzar hacia un Campus de Excelencia en Docencia. Nos enfocamos en fortalecer la docencia como pilar fundamental de nuestro campus, impulsando iniciativas que optimicen la oferta académica, los recursos y los horarios para adaptarlos a las necesidades reales de los estudiantes y el profesorado. Apostamos por la innovación educativa, con programas como «aula abierta» foros de discusión y coordinación docente, y apoyo continuo a proyectos de mejora educativa.
Además, con centros como el Learning Factory, DOC-Talent y el centro de Lifelong Learning, proporcionaremos recursos y formación continua que enriquecerán el proceso de enseñanza-aprendizaje y potenciarán tanto la trayectoria académica como profesional de nuestros estudiantes, egresados y docentes. Nuestro objetivo es crear una comunidad educativa dinámica, inclusiva y de excelencia que inspire el aprendizaje y la innovación«
fgffggf
¿Quieres un campus con una docencia innovadora ?
- Realizando un estudio continuo y dinámico y a lo largo del tiempo de la oferta de plazas en las titulaciones para su adecuación a la demanda real del estudiantado y su posible crecimiento y optimizar así, la asignación de recursos, aulas y grupos.
- Optimizando los horarios docentes de las titulaciones para adecuar al máximo la asignación de espacios a la demanda personalizada de cada asignatura (ESTUDIANTES)
- Visibilizando y consolidando las iniciativas en innovación educativa realizadas en las titulaciones del Campus para promover la cultura de mejora e innovación docente y así posicionar nuestro campus como referente en innovación docente.
- Diseñando el programa de “aula abierta” de experiencias docentes compartidas para facilitar la difusión y el aprendizaje en la aplicación de metodologías docentes en el aula y crear así una cultura de valores compartidos y de mejora continua que nos permita avanzar hacia la excelencia docente.
- Manteniendo el apoyo económico el desarrollo de proyectos de innovación educativa para incentivar la puesta en marcha de acciones de mejora y conseguir así a hacer realidad vuestras iniciativas de mejora docente.
- Creando “foros de discusión” con los estudiantes para hacerles partícipes en el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de los distintos cursos y poder así responder de forma ágil a sus necesidades e inquietudes.
- Creando “foros de coordinación docente horizontal y vertical” para poder identificar conexiones y conocimientos requeridos entre materias y conseguir así una enseñanza más coherente trabajando juntos hacía un objetivo común.
- Desarrollando un programa de formación docente y asesoramiento adaptado a las necesidades para que el profesorado tenga el soporte necesario en cada una de las etapas de su carrera profesional docente y ayudarle así a alcanzar la excelencia docente que necesita en los procesos de acreditación.
- Creando Learning Factory para la producción de materiales, actividades y recursos formativos que den soporte a la enseñanza y así facilitar a profesores y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Ampliando la oferta formativa con cursos MOOC gratuitos (curso en línea, masivo y abierto que permite a un gran número de participantes acceder a contenido educativo de calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento) que respondan a las necesidades formativas para que los estudiantes puedan completar su formación y que el certificado de realización permita obtener créditos de libre elección.
- Desarrollando un DOC-Talent Center (Centro de creación de Talento) que facilite la formación de los doctorandos a través de distintos servicios que brinden apoyo y orientación a los alumnos de doctorado para planificar su formación en investigación y conseguir así potenciar y consolidar doctorandos que puedan participar en los proyectos de investigación del campus.
- Poniendo en marcha un Lifelong Learning Center (Centro de aprendizaje permanente a lo largo de la vida profesional) para ofrecer programas de formación continua que permitan a estudiantes, egresados y profesionales seguir aprendiendo y actualizándose a lo largo de toda su carrera profesional, adaptándose a los cambios del mercado laboral y fomentando el desarrollo personal y profesional.
- Construyamos un campus donde la educación trascienda límites, con las HiperAulas-Laboratorio 5G. Transformaremos nuestro campus en un centro de innovación y aprendizaje colaborativo. Estos espacios flexibles e inmersivos, equipados con realidad aumentada, virtual y tecnología 5G y adaptable a las nuevas aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), conectarán lo físico y lo digital, permitiendo experiencias únicas que inspiren la creatividad y el conocimiento práctico. Desde dinámicas colaborativas hasta proyectos interdisciplinarios, nuestra propuesta no solo redefine cómo aprendemos, también cómo enfrentamos los retos del futuro. Es el momento de construir espacios de innovación educativa y preparar a nuestros estudiantes para un afrontar un futuro en continuos cambios.
«Avanzamos hacia la excelencia educativa: optimizando recursos, impulsando la innovación y creando un entorno de aprendizaje continuo y colaborativo para estudiantes y docentes.»
B. Avanzando hacia un campus de excelencia integrado con el entorno

Nos comprometemos en avanzar hacia un Campus de Referencia, Integrado con su Entorno. Nos comprometemos a convertir nuestro campus en un motor de desarrollo económico, social y cultural plenamente integrado con su entorno. A través de iniciativas como el “Círculo de Impulso Empresarial”, alianzas estratégicas universidad-empresa y la promoción de formación dual y prácticas en empresas, buscamos estrechar la colaboración con el tejido productivo y fortalecer la empleabilidad de nuestros estudiantes.
Potenciaremos las cátedras de empresa, la formación continua y las sedes universitarias, promoviendo la descentralización del conocimiento y el desarrollo local. Además, impulsaremos la participación en proyectos municipales, la difusión de conocimiento y el programa Alumni, consolidando al campus como un referente en innovación, compromiso social y conexión con la comunidad.
¿Quieres un campus de excelencia integrado con el entorno?
- Trabajamos por transformar Alcoy en Ciudad Universitaria que conecte e integre las principales instituciones e infraestructuras de Alcoy. Nuestro objetivo hacer de Alcoy una ciudad inteligente, innovadora y sostenible, articulado en torno a puntos clave como el Campus UPV, el Campus UA, el Parque Científico, el CADA, AITEX, el Hospital Virgen de los Lirios, el CADA, la Cámara de Comercio, la Escola de Art i Disseny d’Alcoi, el Parque Tecnológico de Rodes, AIJU y AITEX y otras entidades estratégicas. Este proyecto impulsará la cooperación, el talento y la innovación, consolidando a Alcoy como un referente en educación, ciencia y tecnología que atraiga Talento docente, investigador y estudiantil. Construyamos juntos un modelo de futuro para nuestra ciudad.
- Creando un “Círculo de Impulso al Emprendimiento” (CIE) para que empresarios hagan de “Business Angels” y así nuestro PDI, PTGAS y Estudiantes tengan financiación para desarrollar sus proyectos de emprendimiento. (ESTUDIANTADO)
- Implementando un servicio de prospectiva (antena prospectiva) para que el Consejo Consultivo identifique las necesidades del entorno y así analizar y proponer iniciativas docentes de I+D+i que creen sinergias que nos permitan avanzar con el entorno.
- Acercando el campus a las nuevas generaciones, promovemos el interés por las carreras tecnológicas y de ingeniería entre estudiantes de primaria y bachillerato. Nuestro objetivo es inspirar su pasión por la ciencia, la innovación y la tecnología, destacando que estas disciplinas no solo los preparan para enfrentar los retos del futuro, sino que también ofrecen altas tasas de empleabilidad y una remuneración competitiva. Además, esta acción permitirá atraer a futuros alumnos al campus.
- Promocionando el campus para dar a conocer sus recursos, instalaciones y programas académicos, y atraer a nuevos estudiantes, fomentar la colaboración con otras instituciones y empresas, y fortalecer su imagen como un centro de innovación, excelencia y desarrollo académico.
- Continuando con el diseño de canales de comunicación con el entorno a través del Agente de Innovación del CRIIS (Centro en red de I+D+i de la industria inteligente y sostenible) para dar a conocer nuestras capacidades y servicios a las empresas y establecer así alianzas y colaboraciones estratégicas universidad-empresa que impulsen la investigación y la transferencia de nuestros investigadores.
- Formando a profesionales a través de los programas de Formación Continua y Permanente para que el personal de las empresas se mantenga actualizado en las últimas tendencias y contribuir así al fortalecimiento y el avance del tejido empresarial.
- Apoyando todas las iniciativas de difusión de conocimiento: Congresos, Jornadas, Semana de la Ciencia, encuentros, etc, para compartir saberes y acercarnos todavía más al entorno social y empresarial y promover e impulsar nuevas líneas de colaboración.
- Incrementando las Cátedras y Aulas de empresa para poder mantener/ampliar recursos y equipamiento que impulsan y dan soporte a proyectos y actividades de apoyo a la formación universitaria, y facilitan así el desarrollo de competencias prácticas, la innovación y el emprendimiento entre los estudiantes. (ESTUDIANTES)
- Potenciando el programa Alumni para fortalecer la red de egresados, fomentar el contacto y colaboración entre antiguos y nuevos estudiantes, facilitar el acceso a oportunidades profesionales y de mentoría, y contribuir al desarrollo continuo de la comunidad universitaria, creando un vínculo constante con nuestros egresados que favorezca el intercambio de conocimientos y el crecimiento mutuo. (ESTUDIANTES)
- Fomentando la formación dual para ofrecer a nuestros estudiantes una formación más aplicada al mercado laboral, y mejorar su empleabilidad, proporcionando experiencias prácticas en entornos reales de trabajo que les permitan adquirir las competencias y habilidades necesarias para integrarse así con éxito en el mundo profesional. (ESTUDIANTES)
- Incrementando la oferta de prácticas de empresa en las distintas áreas para que todos los estudiantes puedan adquirir experiencia profesional real, aplicar lo aprendido en el aula y mejorar su empleabilidad, facilitando su integración en el mercado laboral y el desarrollo de habilidades clave para su futuro profesional. (ESTUDIANTES)
- Mejorar la web empleo para poner en contacto a nuestros titulados con las empresas y así mejorar la empleabilidad de nuestros titulados (ESTUDIANTES)
- Potenciando el Futuro Profesional de Nuestro Estudiantado, impulsamos talleres prácticos diseñados para fortalecer sus oportunidades laborales. Aprenderán a elaborar un Currículo Vitae atractivo, redactar cartas de presentación impactantes y dominar estrategias clave para destacar en entrevistas personales. Estas herramientas serán fundamentales para que el estudiantado del campus afronte con confianza los retos del mercado laboral y convierta su talento en oportunidades reales.
- Fomentando la colaboración con los municipios cercanos para poder crear vínculos de cooperación que beneficien tanto a la comunidad universitaria como a los habitantes locales y permitir así que nuestro PDI y PTGAS amplíen sus proyectos y servicios, y mejoren su CV en méritos para el sexenio de transferencia.
- Fortaleciendo las sedes universitarias en diferentes municipios para proporcionarles mayor autonomía y fomentar su interacción con los municipios en los que están ubicadas, aprovechando su papel crucial en la descentralización del conocimiento y la educación superior, y promover así el desarrollo local, la innovación y la colaboración entre la universidad, las empresas y el entorno social.
- Impulsando la colaboración entre la universidad, los sectores productivos y la sociedad civil, para que nuestro campus sea además de un centro académico, un motor de desarrollo económico y social y nuestro campus pase a ser así, un campus de vanguardia.
- Fomentando la participación de los estudiantes en proyectos municipales, promoviendo su involucramiento en la resolución de problemas locales y en el diseño de políticas públicas y así fortalecer su compromiso social, desarrollar habilidades de liderazgo y promover el aprendizaje práctico. (ESTUDIANTES)
- Incentivando el voluntariado en los estudiantes de nuestro campus para que tengan impacto social y Crecimiento Personal y así impulsar el voluntariado como una herramienta clave para que los estudiantes participen activamente en la sociedad, contribuyan a su entorno y desarrollen valiosas habilidades sociales, permitiendo nuestros universitarios fortalecer su empatía, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, mientras enriquecen su formación personal y profesional. Haz del voluntariado una experiencia transformadora y marca la diferencia desde tu universidad. (ESTUDIANTES)
«Conectando la universidad con el entorno: impulsando el emprendimiento, la innovación, la empleabilidad y el desarrollo social a través de alianzas, formación y colaboración activa con empresas, municipios y nuestra comunidad.»
C. Avanzando hacia un campus de excelencia en calidad

Nos comprometemos en avanzar hacia un Campus de Excelencia en Calidad. Apostamos por consolidar un modelo de gestión eficiente y enfocado en la calidad y sostenibilidad, que simplifique procesos y reduzca las cargas administrativas para todo el personal implicado.
Con la acreditación institucional, alinearemos los títulos de manera ágil y eficiente, optimizando recursos y tiempos. Además, trabajaremos en la mejora continua de los indicadores de calidad, la actualización de los contenidos formativos y la adecuación de nuestras titulaciones a las demandas del entorno. Nuestro objetivo es garantizar una gestión académica y administrativa fluida, que promueva la coordinación, evite la sobrecarga laboral y fortalezca la competitividad y excelencia de nuestro campus.
¿Quieres un campus de excelencia en calidad?
- Acreditándonos institucionalmente como centro para agilizar y simplificar en un único proceso la reacreditación de todos los títulos del centro y reducir así considerablemente el consumo de tiempo y recursos de todos los que estamos implicados en los procesos de reacreditación.
- Enfocando la gestión de las distintas áreas/departamentos a los indicadores de calidad para definir/identificar acciones concretas que impacten sobre los resultados de estos y conseguir así la mejora global de los indicadores de calidad de nuestro campus.
- Mejorando la eficiencia de los procesos administrativos para agilizar y reducir así considerablemente el consumo de tiempo y recursos de todo el personal (del PDI y el PTGAS) implicado en el proceso de reacreditación y aliviar así tu carga de trabajo administrativa. Implantaremos herramientas de gestión administrativa apoyadas en la Inteligencia Artificial. Con la finalidad de para optimizar procesos, mejorar la experiencia estudiantil y facilitar decisiones estratégicas. Esta iniciativa incluirá la automatización de tareas repetitivas, chatbots para atención al estudiante, análisis predictivo para identificar necesidades y riesgos, y la optimización de recursos e infraestructuras. Al adoptar estas tecnologías, aspiramos a crear una universidad más eficiente, innovadora y centrada en las personas.
- Liderando los distintos proyectos de análisis y evaluación de nuevas propuestas que permitan el “alineamiento de las competencias específicas con los resultados de aprendizaje” para adaptar las memorias de Verifica de los títulos a las realidad y necesidades del entorno, así como a las disposiciones legales del Decreto 822/2021 y seguir estando así en la vanguardia en calidad.
- Mejorando la gestión y los plazos de las tareas administrativas relacionadas con la gestión docente habitual del PDI y del PTGAS (gestión de matrícula del estudiantado, gestión de TFG/TFM, …), impulsando las modificaciones necesarias tanto a nivel de Calendario Académico UPV como en el Servicio de Alumnado UPV y los diferentes Vicerrectorados relacionados.
- Revisando y adecuando los contenidos de las materias de las titulaciones dentro de los marcos de las memorias de verificación de los títulos para favorecer la integración, transversalización y actualización a las demandas de nuestro entorno, facilitando una correcta coordinación vertical y horizontal de las asignaturas dentro y entre titulaciones que derive en posibles dobles titulaciones, una mejor salida profesional de nuestros egresados y una mayor competitividad de nuestros títulos frente a los existentes en nuestra competencia directa.
- Impulsando y continuando con la estructuración de tareas de gestión en los Servicios de Alumnado y de Administración en la línea ya desarrollada en la actualidad para facilitar la distribución de carga laboral en las distintas etapas del Calendario Académico, evitar la sobrecarga del PTGAS, asegurar el relevo de tareas de gestión y evitar los “cuellos de botella”.
«Mejorando la calidad, eficiencia y competitividad de nuestros procesos académicos y administrativos para ofrecer una educación de excelencia, optimizar recursos y facilitar el éxito de todos los implicados.»
D. ¿Avanzando hacia un campus de referencia en la formación de talento?

Nos comprometemos a avanzar hacia un Campus de Excelencia en la Formación de Talento, ofreciendo a nuestros estudiantes una experiencia educativa integral y adaptada a los desafíos del futuro. Con iniciativas como cursos MOOC de nivelación, programas de formación en competencias transversales, laboratorios abiertos (Fab-Lab, OpenLab…) y actividades prácticas como los “programas de desafío,” reforzamos la conexión entre la teoría y la práctica.
Además, impulsamos el aprendizaje colaborativo con mentores, el acompañamiento académico con PIAE+ y la integración en grupos de investigación, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial. Asimismo, ampliamos la oferta de idiomas y actividades complementarias para enriquecer su formación integral, preparándolos para liderar en un mundo globalizado y altamente competitivo.
¿Quieres un campus de referencia en la formación de talento?
- Creando cursos MOOC de nivelación para los estudiantes de primer curso para facilitar su adaptación al nivel de conocimiento de partida y garantizar el que el estudiante pueda seguir las asignaturas desde el inicio del curso. (ESTUDIANTES)
- Promoviendo la utilización de metodologías activas de aprendizaje para facilitar la conexión entre la teoría y la práctica y aumentar la participación del estudiante en su proceso de aprendizaje y conseguir así no sólo enriquecer la experiencia educativa del estudiante sino prepararlos mejor para poder afrontar los desafíos del futuro. (ESTUDIANTES)
- Porque diseñaremos un programa de formación específica de estudiantes y PDI en competencias transversales para que el estudiante pueda realmente ir adquiriendo progresivamente en las competencias transversales a lo largo de los distintos cursos académicos y conseguir así un alto nivel en las competencias transversales más valorados por el entorno empresarial. (ESTUDIANTES)
- Potenciando los programas MINORS (conjunto de hasta 30 créditos de asignaturas interdisciplinares de diferentes grados) para que el estudiante pueda complementar su formación con otros conocimientos más allá de los planes de estudio tradicionales en función de sus intereses y pueda reforzar así su formación de forma más flexible en aspectos que respondan a las necesidades del mercado. (ESTUDIANTES)
- Implantaremos un sistema de MICROCREDENCIALES de la mano de las necesidades del tejido empresarial para reconocer de manera ágil y flexible a nuestros estudiantes la formación continua a lo largo de la vida en competencias clave en áreas científico-tecnológicas, de ingeniería, económico-financieras y de arte. Estas certificaciones, avaladas por nuestra universidad, enriquecerán su currículum en tiempo real, permitiéndote demostrar sus habilidades a empleadores sin esperar a completar un título completo. Además, podrán personalizar su formación según sus intereses y objetivos, conectando su educación con las demandas del mercado laboral y preparándote para destacar en un entorno profesional dinámico e incierto. (ESTUDIANTES).
- Extenderemos el Plan Talento 2+3, un innovador proyecto piloto desarrollado en colaboración con el IES Cotes Baixes y respaldado por la Generalitat Valenciana, como una vía para atraer y formar a estudiantes de excelencia de los Ciclos Superiores de FP. Este plan se ampliará a todos los ciclos formativos de grado superior compatibles con nuestras titulaciones de grado, permitiendo que nuestro profesorado participe y/o tutele asignaturas de estos ciclos. Así, los estudiantes podrán completar el ciclo formativo superior y el grado universitario en un período reducido de 5 años, y además abrimos una nueva vía de alumnos excelentes a nuestros grados aumentando su sostenibilidad de nuestras titulaciones.
- Potenciaremos los “Programas de Desafío” donde definiremos retos para que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos y habilidades técnicas, además de fortalecer su capacidad de trabajo en equipo. Estos programas integrarán experiencias prácticas aplicadas que refuercen el aprendizaje teórico, asignando créditos de libre elección a quienes participen.
- Reconoceremos la participación en los Grupos de Generación Espontánea mediante la asignación de créditos de libre elección que quedarán reflejados en su expediente académico. Esta iniciativa no solo valorará su esfuerzo de manera oficial, sino que también incentivará el desarrollo de habilidades y competencias esenciales para enfrentar con éxito los desafíos del futuro, contribuyendo a su crecimiento personal y profesional de forma integral
- Ampliando las Jornadas de acogida al nuevo alumnado con eventos lúdicos para facilitar su integración con la comunidad universitaria y así desde el principio el estudiante se sienta parte del campus. (ESTUDIANTES)
- Reforzando y ampliando el Programa de Acompañamiento PIAE+ al resto de cursos académicos para que estudiante reciba el apoyo necesario a lo largo de su trayectoria académica y conseguir así que se sienta acompañado, motivado y capacitado para superar los retos, optimizando su rendimiento y bienestar integral. (ESTUDIANTES)
- Impulsaremos la labor de estudiantes mentores en materias específicas, permitiendo que aquellos de últimos cursos (cuarto de grado y máster) actúen como formadores para estudiantes de primeros años. Esta experiencia les permitirá desarrollar habilidades pedagógicas, de liderazgo y comunicación, mientras refuerzan su propio aprendizaje. Además, su participación será reconocida con créditos de libre elección reflejados en su expediente académico, fomentando así una comunidad académica colaborativa, solidaria y enriquecedora para todos.
- Ampliaremos las infraestructuras de acceso libre para el estudiantado, incorporando espacios innovadores como PlayLab, OpenLab, LivingLab y Act&SoundLab, que complementen iniciativas como el Fab-Lab. Estos entornos estarán diseñados para proporcionar a los estudiantes los recursos necesarios para desarrollar proyectos académicos de excelencia, trabajos de fin de grado y máster de vanguardia, así como actividades socio-culturales complementarias. Esta ampliación no solo potenciará la creatividad y el aprendizaje práctico, sino que también fortalecerá la identidad del campus como un referente en la vida universitaria, promoviendo una experiencia integral para la comunidad estudiantil. (ESTUDIANTES)
- Apoyando/facilitando al estudiante excelente para que se integre en los grupos de investigación existentes y desarrolle así su carrera profesional dentro de la universidad, permitiendo que aquellos estudiantes que lo deseen, obtegan el grado máximo de formación reconocido en el Estado Español y a nivel internacional. (ESTUDIANTES)
- Potenciando los cursos intensivos de idiomas diseñados especialmente para estudiantes que participen en programas de intercambio para proporcionar las herramientas necesarias para que el estudiante se desenvuelva con confianza en el idioma del país de destino, y facilitar su adaptación, ampliando sus oportunidades y asegurando que saque el máximo provecho de esta experiencia. (ESTUDIANTES)
«Impulsando la formación integral del estudiante: adaptando, potenciando y diversificando su aprendizaje para prepararlo para los retos del futuro con competencias, experiencias y recursos innovadores.»
E. Avanzando hacia un Campus de excelencia en Conocimiento y Oferta Formativa

Nos comprometemos a avanzar hacia un Campus de Excelencia en Conocimiento y Oferta Formativa. Nos comprometemos a consolidar una oferta formativa que responda a las necesidades del entorno y al futuro profesional de nuestros estudiantes.
A través de nuevas titulaciones, dobles grados y trayectorias personalizadas, fomentaremos una educación innovadora, flexible, multidisciplinar e interdisciplinar. Potenciaremos el uso de la inteligencia artificial y recursos tecnológicos para enriquecer el aprendizaje, al tiempo que reforzamos programas de talento y apoyo al estudiante.
Además, trabajaremos para adaptar horarios, mejorar la divulgación de másteres y facilitar la transición entre grados y posgrados, asegurando que nuestra comunidad universitaria esté preparada para enfrentar los desafíos de un mundo dinámico y en constante evolución.
¿Quieres un Campus de excelencia en Conocimiento y Oferta Formativa?
- Poniendo en marcha de forma sostenible las titulaciones aprobadas por la Junta de escuela garantizando una formación de calidad, promoviendo la innovación y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, y fomentando la sostenibilidad y la responsabilidad social en todos los ámbitos académicos.
- Estudiando las necesidades del entorno para que la oferta formativa del campus sea diversificada y se ajuste a las demandas del mercado laboral, las tendencias tecnológicas y los retos sociales, asegurando que nuestros estudiantes reciban una educación relevante, actualizada y alineada con las necesidades del mundo profesional y la sociedad, sin peder el trato personalizado.
- Trabajando en la implantación el Máster de Ingeniería Industrial, aprobado por la Junta de Escuela, para completar el ciclo de formación en la Rama Industrial y así permitir a nuestros estudiantes alcanzar el máximo nivel de habilitación profesional a la vez que obtiene alta empleabilidad y múltiples salidas laborales en industria.
- Estudiando la implantación de desdobles de horarios en franja mañana y tarde para un mismo curso y titulación para favorecer la elección de horario al estudiantado (ESTUDIANTES)
- Mejorando y personalizando la asignación de grupos de matrícula de cada titulación y curso, ajustándolos para confeccionar horarios sin solapamientos para el estudiantado dentro de cada curso y titulación. (ESTUDIANTES)
- Desarrollando dobles titulaciones que amplíen la demanda de plazas del estudiantado dentro de las capacidades actuales y futuras de las actuales titulaciones (GIM+GIE, GADE+GIA, GADE+GITDT, …), ofreciendo perfiles profesionales a nuestros estudiantes adecuados a la demanda de nuestro entorno.
- Diseñando trayectorias formativas modulares e integradas que sean de interés para el estudiantado, para facilitar cursar un grado abierto, integrado por créditos de diferentes titulaciones, y así mejorar la flexibilidad educativa, fomentar una formación personalizada y multidisciplinar, y preparar a los estudiantes para afrontar los desafíos de un entorno laboral cada vez más diverso y cambiante. (ESTUDIANTES)
- Reforzando los programas que potencian la identificación/refuerzo del talento ya existentes, como las charlas TEDyouth, las olimpiadas o las ligas de debate, para fortalecer las habilidades de oratoria, comunicación, liderazgo y confianza de los estudiantes y contribuir a su crecimiento integral como individuos capaces de influir positivamente en su entorno. (ESTUDIANTES)
- Mejorando la divulgación de la oferta formativa de másteres y de programas de doctorado para facilitar así la toma de decisiones de los futuros estudiantes y posicionar así a la institución como referente en formación de calidad. (ESTUDIANTES)
- Trabajando para facilitar el acceso a los masters desde el último curso del grado para agilizar su transición entre el grado y el posgrado y asegurar así que nuestros estudiantes puedan tener plaza en el master que deseen cursar. (ESTUDIANTES)
- Crearemos una ayuda para adquirir recursos tecnológicos (ordenadores, tablets) y conectividad gratuita a los estudiantes para que nadie se vea excluido por falta de recursos y garanticemos así así igualdad de oportunidades. (ESTUDIANTES)
- Potenciando el uso de la IA como herramienta de aprendizaje para fomentar el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el futuro profesional de los estudiantes, y prepararlos para un mundo cada vez más automatizado y tecnológico. En resumen, la IA puede hacer que el proceso educativo sea más dinámico, accesible y adaptado a las demandas del siglo XXI. Al mismo tiempo, aportaremos herramientas para los estudiantes que presenten alguna discapacidad. (ESTUDIANTES)
- Formando al profesorado en el uso de la IA para poder diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje adaptativo, y reducir el tiempo dedicado a las tareas de evaluación y seguimiento del proceso de aprendizaje.
- Potenciando el Centro de Apoyo al Estudiante (CAE), para facilitar el desarrollo académico, personal y social del estudiantado, y lograr así una mayor implicación para conseguir los objetivos deseados y unos aprendizajes valiosos. (ESTUDIANTES)
«Proporcionando una formación de calidad, flexible y alineada con el futuro: adaptamos el campus a las necesidades del entorno, potenciamos el talento y preparamos a nuestros estudiantes para los desafíos del siglo XXI”.
F. Avanzando hacia un campus de excelencia en el soporte de las personas que lo integramos

Nos comprometemos en avanzar hacia un Campus de Excelencia en el Soporte a las Personas. Nuestro compromiso se centra en crear un entorno donde cada miembro de la comunidad universitaria, desde estudiantes hasta PDI y PTGAS, encuentre el apoyo necesario para desarrollarse plenamente. Con iniciativas que van desde la identificación de necesidades específicas y la promoción de una cultura de valores compartidos, hasta la mejora de infraestructuras, la estabilización de plazas y la visibilización de logros.
Trabajamos para fortalecer el bienestar, la colaboración y el reconocimiento. Queremos un campus donde la excelencia académica y profesional se complemente con un ambiente positivo, integrador y motivador, que inspire a cada persona a dar lo mejor de sí misma.
¿Quieres un campus de excelencia pensado para las personas que lo integramos?
- Identificando las necesidades de PDI y PTGAS para poder diseñar líneas de acción específicas que ayuden a aumentar la satisfacción del personal y conseguir así un ambiente de trabajo más positivo y motivador.
- Visibilizando el rol referencial del PDI dentro de sus propias disciplinas destacando su presencia en rankings nacionales o internacionales para que nuestro PDI vea reconocidos sus méritos a nivel social.
- Trabajando juntos en la creación de una cultura de valores compartidos, para fortalecer el equipo docente, de administración y de servicios, y además también para crear un ambiente más positivo y enriquecedor y conseguir así una comunidad universitaria más unida.
- Vertebrando la estructura de servicios de campus para crear nuevas plazas para el PTGAS en todos los niveles, tanto para los servicios actuales como para los nuevos y así el personal del campus dispondrá de las mismas facilidades y recursos que el campus de Vera.
- Crearemos plazas de investigadores y técnicos especialistas para la puesta en marcha del Parque Científico de las Comarcas Centrales (PC3), con el objetivo de impulsar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimiento entre la universidad, las empresas y la sociedad. Estas plazas permitirán generar oportunidades nuevos puestos de trabajo para nuestros Doctorandos y atraer talento cualificado y consolidar un ecosistema de innovación en nuestras comarcas.
- Promoviendo la estabilización y promoción de plazas del PDI y PTGAS para consolidar una un campus comprometido, innovador y de mayor calidad y facilitar así el desarrollo de planes a largo plazo en investigación, docencia y gestión, contribuyendo al crecimiento y la sostenibilidad.
- Ampliando las prestaciones del servicio médico, con una sala de primeros auxilios y servicios de limpieza dental anuales gratuitos, para garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes, facilitar el acceso a cuidados preventivos y urgentes, y contribuir a crear un entorno académico que favorezca su rendimiento y calidad de vida. (ESTUDIANTES)
- Estableciendo cauces de colaboración con los departamentos, grupos de investigación y servicios de los campus vinculados a la comunicación, marketing, publicidad, relaciones públicas, para la difusión de las actividades que desarrollen y así poner el valor las investigaciones y trabajos que desarrollan el PDI y PTGAS.
- Creando una base de datos común para optimizar recursos, generar sinergias tanto en la enseñanza como en la investigación y facilitar así la colaboración entre docentes, promoviendo el intercambio de conocimientos, la eficiencia en el uso de recursos y la creación de proyectos interdisciplinarios que impulsen la innovación y el desarrollo académico.
- Reforzando la cobertura y proyección de los resultados y éxitos académicos, profesionales, divulgadores, científicos o similares, para reconocer y visibilizar el talento de nuestros estudiantes y egresados, inspirar a futuras generaciones y contribuir a fortalecer la reputación de nuestra universidad como un referente de excelencia e impacto en la sociedad.
- Siguiendo diseñando experiencias lúdicas, actividades e interacciones, a parte de las académicas, para que el estudiante experimente la vida universitaria de forma integral y mantener así un ambiente universitario más dinámico, motivador e inolvidable. (ESTUDIANTES)
«Construyendo juntos un campus más unido, innovador y saludable, comprometido con el crecimiento de todos, donde el talento, el bienestar y la colaboración marcan la diferencia”
G. Avanzando hacia un campus de excelencia en infraestructuras, instalaciones y equipamiento

Nos comprometemos en avanzar hacia un Campus de Excelencia en Infraestructuras y Espacios. Trabajamos para transformar nuestro campus en un espacio que responda a las necesidades de toda la comunidad universitaria y su entorno.
Con propuestas como la rehabilitación de edificios históricos, la creación de nuevos espacios educativos y de investigación, y la ampliación de infraestructuras deportivas, culturales y recreativas, queremos garantizar un entorno moderno, accesible y sostenible.
Además, fomentaremos la integración con la ciudad mediante convenios estratégicos y un diseño que promueva la movilidad sostenible y el bienestar. Estas iniciativas nos permitirán fortalecer el aprendizaje, la investigación y la convivencia, consolidando nuestro campus como un referente en calidad académica y conexión social.
¿Quieres ampliar el Campus con nuevos edificios en la BENIATA para tener un campus moderno y funcional?
- Rehabilitando el Edificio Bambú para que albergue nuestro Parque Científico de las Comarcas Centrales (PC3) para dotar de espacios, infraestructuras, instalaciones y servicios a nuestros investigadores para que tengan más fácil realizar su trabajo y obtener sexenios.
- Dando prioridad máxima a la habilitación de los jardines, creando un espacio al aire libre diseñado para el bienestar, el descanso y la desconexión, con el objetivo de fomentar la vida universitaria y fortalecer el sentimiento de pertenencia en nuestra comunidad de estudiantes, PTGAS y PDI. (ESTUDIANTES)
- Creando nuevos edificios en la zona de la Beniata para dotar a nuestro campus nuevos espacios de aulas, laboratorios docentes para albergar el crecimiento del campus en titulaciones y número de alumnos y así mejorar la conciliación a estudiantes y PDI al mejorar los horarios. (ESTUDIANTES)
- Creando nuevos espacios para que el PDI disponga de despachos individuales en los nuevos edificios y así que nuestros profesores ganen en privacidad.
- Creando una casa propia del Alumno en edificios Beniata que amplie y mejore los actuales espacios e instalaciones para que nuestros estudiantes dispongan de iguales condiciones que los de Campus de Vera. (ESTUDIANTES)
- Creando nuevos espacios de Generación Espontánea en edificios de la Beniata para que dispongan de talleres, espacios de coworking y despacho propios así equiparar sus espacios e instalaciones al nuevo edificio de GE de campus de Vera. (ESTUDIANTES)
- Proponiendo a los agentes privados la creación de nuevos espacios residenciales (residencias, gestión de viviendas, colegios mayores, etc) que permitan a nuestros alumnos disponer de las mejores condiciones de habitabilidad y conectividad con el campus. (ESTUDIANTES)
- Proponiendo al Ayuntamiento la conexión del campus con el Paseo de Cervantes para mejor la accesibilidad e integración del Campus con la ciudad. (ESTUDIANTES)
- Proponiendo al ayuntamiento la creación del “Eje rio del Deporte”, un área de deporte-recreativa con pistas futbol 7, Tenis, vóley playa, petanca, circuito de running, rocódromo……. a lo largo del rio Riquer para que nuestros Estudiantes, PDI y PTGAS y la propia ciudadanía, mejoren su bienestar físico y metal. (ESTUDIANTES)
- Integrando tecnología domótica y energía renovable en los nuevos espacios para crear un campus sostenible que se convierta en un modelo de referencia en eficiencia energética y compromiso con el medio ambiente. Caminamos hacia el objetivo ‘CERO HUELLA DE CARBONO’
- Creando y ampliando los espacios y horarios de aulas de estudio para que nuestros estudiantes puedan disponer de más opciones cómodas y flexibles, adaptadas a sus necesidades, y así maximizar su tiempo de aprendizaje y preparación en un ambiente adecuado para su éxito académico (ESTUDIANTES)
- Ampliando el número de plazas de aparcamiento creando un nuevo aparcamiento en el edificio Beniata, resolviendo los problemas de saturación y mejorando la disponibilidad de espacios para el alumnado y el personal del campus. (ESTUDIANTES)
- Ampliando el número de aulas grandes, crear nuevos laboratorios para los departamentos que lo requieran y aumentar la disponibilidad de despachos para el personal del campus en las nuevas instalaciones que se construirán, para dar respuesta a las necesidades de espacio y mejorar así las condiciones para el desarrollo académico y profesional de toda la comunidad universitaria.
- Equipando aulas con mobiliario flexible, facilitando el uso de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas que lo necesiten y promoviendo así un enfoque de enseñanza más dinámico, colaborativo y participativo. (ESTUDIANTES)
- Reacondicionando y modernizando los espacios existentes, incorporando nuevo mobiliario e instalaciones que respondan a las necesidades actuales, logrando así entornos más cómodos, modernos y funcionales. (ESTUDIANTES)
- Rediseñando la instalación eléctrica para incluir mejor conectividad eléctrica y Wi-fi de gran velocidad en las aulas docentes y de informática, optimizando el aula para el uso masivo de portátiles, tabletas y dispositivos electrónicos de forma cómoda, eficiente y segura. (ESTUDIANTES)
- Creando una nueva sala de personal que facilite un espacio confortable y con vistas, para el personal del campus, diseñado para facilitar el descanso y promover la comunicación interna, logrando así un ambiente de trabajo más saludable, motivador y colaborativo.
- Creando un CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) que integre distintas funciones para de apoyar el aprendizaje, la investigación y la gestión del conocimiento de nuestros estudiantes y profesorado y responder a las nuevas necesidades del entorno a través la utilización de las nuevas tecnologías. (ESTUDIANTES)
- Ampliando los espacios disponibles para los estudiantes para que se puedan reunir libremente para poder impulsar sus proyectos, desarrollar distintas actividades como el teatro o la banda de música, y puedan llevar a cabo sus prácticas religiosas y responder así a la diversidad y distintas sensibilidades de los estudiantes (ESTUDIANTES)
- Creando nuevas aulas de libre acceso para que nuestros estudiantes puedan disponer de espacios adecuados para el estudio individual y colaborativo, y así fomentar su autonomía, creatividad y capacidad de trabajo en equipo en un entorno cómodo y accesible. (ESTUDIANTES)
- Facilitando la movilidad sostenible entre los distintos edificios del campus y otras instituciones educativas y de investigación (Ferrándiz-Viaducto-Bambú-Escola de Art i Diseny d´Alcoi- Parque Tecnológico de Rodes-AITEX, Colegio Mayor Ovidi Monllor-Hospital Virgen de los Lirios)), para reducir el impacto ambiental, mejorar el acceso a los espacios académicos, de investigación y de trabajo, y fomentar el uso de medios de transporte ecológicos, contribuyendo así a un campus más sostenible y accesible para todos los miembros de la comunidad universitaria y la propia ciudadania. (ESTUDIANTES)
- Modernizando las instalaciones de uso común del colegio mayor para ofrecer a los estudiantes un entorno más cómodo, funcional y adecuado a sus necesidades, promoviendo su bienestar, su desarrollo personal y su integración en la comunidad universitaria, y brindándoles espacios que favorezcan el estudio, el ocio y la convivencia (ESTUDIANTES)
- Dotando de más espacios, medios e infraestructuras a los Grupos de Generaciones Espontánea gracias a la ampliación del Campus, para que los estudiantes transformen de manera autónoma sus ideas en proyectos concretos, y desarrollen así habilidades y competencias clave y así nuestros estudiantes puedan afrontar con éxito los retos del futuro. (ESTUDIANTES)
- Conveniando con la Fundación CAM para disponer de espacios multiusos en el edificio CADA y así poder realizar actividades académicas, culturales, de formación y eventos que favorezcan el intercambio de conocimientos, el desarrollo profesional y la integración de la comunidad universitaria con el entorno social y empresarial. (ESTUDIANTES)
- Conveniando con el Ayuntamiento, dispondremos de espacios multiusos en la Sala ÁGORA permitiendo la realización de actividades académicas, culturales, formativas y eventos. Estas iniciativas fomentarán el intercambio de conocimientos, impulsarán el desarrollo profesional y fortalecerán la integración de la comunidad universitaria con el entorno social y empresarial. (ESTUDIANTES)
- Proponiendo la construcción de un Paraninfo y sala de congresos en el futuro edificio de la Beniata. Entre otros usos, también será sala multiusos y albergará eventos académicos, científicos y culturales de relevancia para la ciudad y acercar así la universidad a la comunidad local.
«Impulsando el crecimiento del campus con infraestructuras innovadoras, sostenibles y colaborativas, creando espacios que favorezcan el aprendizaje, el bienestar y la conexión entre la universidad y el entorno.»
H. Avanzando hacia un campus de excelencia en relaciones internacionales

Nos comprometemos a Avanzar hacia un Campus de Excelencia Internacional. Fortaleciendo nuestra proyección internacional y a consolidarnos como un campus global. A través de iniciativas como el impulso de estancias Erasmus+ para Estudiantes, PDI y PTGAS.
La incorporación de docencia en inglés, y la apuesta por dobles titulaciones internacionales, ampliamos las oportunidades académicas, profesionales y culturales para nuestra comunidad. Además, trabajaremos en la captación de talento internacional, la mejora de nuestras acreditaciones y la promoción de sinergias globales, asegurando una estrategia coordinada de internacionalización que enriquezca nuestra formación, investigación y vinculación con el mundo. Juntos, hacia un campus más conectado y global.
¿Quieres potenciar la internacionalización del campus en docencia e investigación?
- Potenciando las estancias de docencia ERASMUS+ entre el profesorado en instituciones de educación en el extranjero para promover el intercambio de experiencias docentes con otras universidades y proporcionar así oportunidades al PDI de desarrollo profesional docente para las acreditaciones futuras.
- Potenciando las estancias de docencia ERASMUS STT entre el PTGAS en instituciones de educación en el extranjero para promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otras instituciones y proporcionar así oportunidades al PTGAS de conocer otros enfoques y culturas.
- Ampliando la oferta de destinos Erasmus para el estudiantado del Campus aprovechando la red de contactos que tiene el profesorado con universidades punteras en el ámbito europeo para que todo estudiante pueda tener la oportunidad de desarrollar habilidades interculturales, mejorar el dominio de idiomas, ampliar sus perspectivas académicas, y disfrutar así de una experiencia de vida única que contribuye significativamente a su crecimiento personal y profesional. (ESTUDIANTES)
- Creando un servicio de apoyo a la participación del personal del Campus en los grandes programas europeos, tanto docentes como investigadores, facilitando la difusión de convocatorias, asesorando en la elaboración de propuestas y proporcionando contactos para creación de consorcios para nuestro PDI y PTGAS.
- Incorporando la docencia en inglés a los títulos oficiales, especialmente en los másteres, para que nuestros alumnos tengan más Oportunidades de Intercambio y Estudio Internacional y así que nuestros estudiantes tengan más oportunidades para trabajar en empresas y organizaciones internacionales donde el inglés es imprescindible. (ESTUDIANTES)
- Realizando estudios de prospectiva para elaborar una estrategia de visibilidad de nuestra oferta académica a nivel internacional y así mejorar los intercambios y conseguir un campus más internacional
- Aumentando las acreditaciones internacionales de nuestros títulos para que eleve la calidad educativa de nuestro campus y así fomentar competencias globales de nuestros estudiantes y ampliar las oportunidades laborales y académicas en un mercado internacional.
- Aprovechando los contactos internacionales de docentes e investigadores del campus para generar sinergias en todas las acciones y así promocionar el Campus a nivel internacional.
- Apostamos por los dobles títulos internacionales para ofrecer a nuestros estudiantes una formación más global, competitiva y enriquecedora y permitir así que los estudiantes obtengan titulaciones de universidades extranjeras, y adquieran una ventaja competitiva en el mercado laboral internacional y les abra nuevas oportunidades de desarrollo profesional.
- Realizando jornadas de difusión de las convocatorias que se abren en el semestre para informar a nuestros estudiantes, profesorado y personal sobre las oportunidades de becas, ayudas, proyectos de investigación y colaboraciones académicas y motivar al personal a participar de manera activa en estas iniciativas, fomentando su desarrollo profesional y académico.
- Apoyando la captación de talento en el extranjero, tanto como estudiantes de máster como investigadores pre y post-doctorales, en particular en el ámbito Iberoamericano, para fortalecer la diversidad académica, enriquecer nuestros programas de investigación y promover el intercambio de conocimiento.
- Creando la figura del responsable de internacionalización integral de Campus que facilite la coordinación de los esfuerzos realizados desde las distintas subdirecciones y servicios del Campus y fomentar así relaciones más estrechas con universidades y organizaciones extranjeras.
«Conectando el campus con el mundo: ampliamos horizontes, impulsamos oportunidades globales y formamos a nuestros estudiantes, docentes y personal para un futuro internacional.»
I. Avanzando hacia un campus excelencia el deporte

Nos comprometemos a avanzar hacia un Campus Saludable y Activo: El Deporte como Pilar Universitario. Apostamos por un campus que sitúe el deporte y el bienestar físico y mental en el centro de la vida universitaria.
Con medidas como la ampliación de espacios, equipamientos y horarios deportivos, la creación de nuevas infraestructuras como rocódromos y circuitos al aire libre, y convenios de acceso gratuito a instalaciones municipales, buscamos garantizar que todos nuestros estudiantes y personal tengan acceso a actividades deportivas de calidad.
Además, impulsaremos el deporte como formación complementaria, organizaremos eventos deportivos y fortaleceremos la participación de equipos del campus en competiciones, consolidando el deporte como un motor de salud, comunidad y prestigio para nuestra universidad. Más deporte, más bienestar, más campus.
¿Quieres ampliar la oferta de actividades deportivas y disponer de nuevas infraestructuras deportivas?
- Ampliando los espacios y equipamientos de las actividades más demandadas para aumentar la disponibilidad descongestionar las franjas más demandadas y conseguir que todos los estudiantes puedan realizar la actividad deportiva que desean. (ESTUDIANTES)
- Renovando y ampliando el equipamiento deportivo para descongestionar las horas punta y conseguir que todos los estudiantes puedan realizar de entrenamientos más efectivos y de alto nivel. (ESTUDIANTES)
- Ampliando el horario del gimnasio y la oferta de actividades en horario de mañana y tarde que permita al personal, independientemente del horario lectivo o laboral, poder disponer de una oferta deportiva que se ajuste a su horario laboral/lectivo. (ESTUDIANTES)
- Ampliando la oferta deportiva: rocódromo, tenis playa, vóley playa, atletismo, calistenia, natación, etc., para que nuestros estudiantes dispongan de la misma oferta deportiva que en campus de Vera y fomentemos así una vida saludable a través de la actividad física y deportiva. (ESTUDIANTES)
- Creando un Circuito de deporte (Time to move) integrado en el entorno natural y urbano “ Eje Rio del Deporte” de la ciudad para ampliar significativamente los recursos e infraestructuras deportivas del campus y poder disfrutar así del entorno natural que rodea al campus. (ESTUDIANTES)
- Impulsando el Deporte como pilar del bienestar universitario para ello reconoceremos como formación complementaria (créditos libre elección) el desarrollo de actividades deportivas para que los estudiantes comprendan la importancia del bienestar físico y mental como parte de su formación integral. (ESTUDIANTES)
- Dotando de un presupuesto específico para Deportes, Crearemos un presupuesto dedicado al servicio de deportes del Campus, aprovechando los recursos asignados por la UPV. (ESTUDIANTES)
- Promoviendo la salud y el bienestar de estudiantes y personal del campus potenciando actividades que fomenten un estilo de vida activo y saludable, mediante la ampliación de programas deportivos, la organización de talleres y eventos relacionados con la actividad física y la nutrición. (ESTUDIANTES)
- Estableciendo un convenio de acceso gratuito a instalaciones deportivas municipales con el Ayuntamiento para que, con el carné universitario, los estudiantes y el personal del campus puedan acceder de forma gratuita a las instalaciones municipales y complementar así los servicios del campus, ofreciendo acceso a recursos deportivos y recreativos adicionales que enriquezcan la experiencia universitaria. Más opciones, más bienestar!.(ESTUDIANTES)
- Potenciando la participación de los equipos del campus en competiciones y eventos deportivos para aumentar la proyección externa del campus y posicionar el campus como referente y hacer así del deporte una parte fundamental de nuestra vida universitaria. (ESTUDIANTES)
«Más espacios, más deporte, más bienestar: ¡Construyamos juntos un campus activo y saludable!»
J. Avanzando hacia un campus de referencia en cultura y acción solidaria

Nos comprometemos a impulsar un campus universitario vivo y conectado, transformando nuestro campus en un motor cultural y social, promoviendo actividades que unen a estudiantes y a la comunidad local. Desde programas de voluntariado, ferias y exposiciones, hasta acuerdos con entidades culturales, abrimos puertas a experiencias que enriquecen la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso social.
Con iniciativas como una agenda cultural universitaria, el Museo de Patrimonio Industrial y espacios transformadores como jardines escultóricos y salas virtuales, fortalecemos el desarrollo integral de nuestros estudiantes, fomentaremos el intercambio cultural y consolidaremos el prestigio de nuestro campus como referente en arte, cultura y conocimiento.
¿Quieres un campus de referencia en cultura y acción solidaria?
- Fomentamos el desarrollo de actividades culturales, artísticas y deportivas que involucren tanto a estudiantes como a la comunidad local, promoviendo el intercambio cultural y la integración social y siendo así el motor cultural que enriquece la vida social de los municipios donde estamos presente. (ESTUDIANTES)
- Implementamos programas de voluntariado y servicios a la comunidad a través de los cuales los estudiantes de todas las sedes puedan participar activamente en el desarrollo local, apoyando así iniciativas de interés social. (ESTUDIANTES)
- Organizando ferias y exposiciones regionales en las que los estudiantes, investigadores y emprendedores locales puedan mostrar sus proyectos y desarrollos, aumentando así el vínculo entre la universidad y los municipios. (ESTUDIANTES)
- Trabajando con el Consejo Consultivo del 200 aniversario de las escuelas industriales para dar a conocer nuestro campus, atraer investigadores y dar prestigio así a nuestro campus.
- Dotando de espacios, infraestructuras y equipamiento al Museu de Patrimoni Industrial i Història (MUPIH) para dar a conocer nuestro valioso patrimonio industrial y nuestra historia, atraer así a nuevos investigadores y aumentar nuestro prestigio. (ESTUDIANTES)
- Diseñando una agenda cultural para universitarios para que puedan ampliar sus horizontes, fomentar su creatividad y enriquecer su experiencia universitaria a través de actividades que promuevan el diálogo intercultural, el arte, la música y el pensamiento crítico, favoreciendo su desarrollo personal y social. (ESTUDIANTES)
- Promocionando la actividad musical y de teatro para que los estudiantes desarrollen su creatividad, fortalezcan sus habilidades de trabajo en equipo, y exploren nuevas formas de expresión artística, al mismo tiempo que fomentamos su bienestar emocional, su capacitación en soft skills y su compromiso con la vida cultural universitaria. (ESTUDIANTES)
- Estableciendo acuerdos con la concejalía de Cultura y Patrimonio y otras entidades culturales para facilitar la participación en actividades culturales y la comunidad universitaria de forma bonificada. (ESTUDIANTES)
- Creando una sala virtual de exposiciones culturales, conferencias y conciertos, vinculándose con las actividades culturales de la UPV, para ofrecer a los estudiantes, profesores y a la comunidad en general un acceso amplio y flexible a experiencias culturales, promover la difusión del talento artístico y fomentar la integración de la universidad en el ámbito cultural, sin límites geográficos ni temporales. (ESTUDIANTES)
- Potenciando el intercambio cultural entre campus, con visitas programadas a los alumnos para que los estudiantes conozcan los diferentes campus de la UPV y puedan aprovechar todas las posibilidades que ofrece la UPV. (ESTUDIANTES)
- Transformando los espacios verdes en jardín escultórico para acercar el arte y la cultura a la comunidad universitaria, y promover así la inclusión cultural y la accesibilidad a expresiones artísticas diversas. (ESTUDIANTES)
¡Una universidad culturalmente viva y conectada!
K. Avanzando hacia un Campus de referencia en generación de conocimiento, I+D+i y transferencia de tecnología

Nos comprometemos a avanzar hacia un Campus de referencia en generación de conocimiento, I+D+i y transferencia de tecnología. Impulsando la Investigación y la Innovación desde el Campus, aprovechando las capacidades que nos ofrecen los nuevos estatutos de la UPV.
Crearemos unidades especializadas para apoyar la preparación de proyectos, gestionar redes internacionales y diagnosticar las necesidades de I+D+i, facilitando la captación de recursos y mejorando el impacto de la investigación.
Estableceremos colaboraciones clave con el Hospital Virgen de los Lirios, el Parque Tecnológico de Rodes, AIJU, AITEX y el Centro de Empresas Innovadoras (CEEI), promoviendo sinergias que impulsen la transferencia de conocimiento y el emprendimiento.
Con iniciativas como el Centro de Formación de Talento y mejoras en infraestructuras, posicionaremos a nuestro campus como un referente en excelencia académica, de investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnológica al servicio del progreso de nuestra comunidad y nuestro entorno.
¿Quieres un Campus de referencia en generación de conocimiento, I+D+i y transferencia de tecnología?
- Implementando todas las potencialidades que nos dan los nuevos estatutos de la UPV a los campus, para desplegar una planificación, coordinación y gestión propia del campus en servicios de investigación y así todo el PDI tenga un mejor soporte a su investigación.
- Desarrollando, gestionando y ejecutado desde nuestro campus los programas que la UPV implemente, para que nuestros investigadores tengan un acceso sencillo y eficiente a ellos. y así impulsar y fortalecer su labor investigadora y consolidar nuestro campus como un motor de innovación y excelencia académica. Juntos, hacemos crecer la investigación de nuestro PDI.
- Siendo activos proponiendo al Rectorado acciones propias de apoyo a la investigación que nos propongan los investigadores del Campus, para aprovechar las capacidades que nos dan los nuevos estatutos de la UPV, y así que nuestros investigadores tengan recursos económicos, infraestructuras e instalaciones que les permitan desarrollar mejor sus investigaciones.
- Creando una unidad de soporte para la preparación, el diseño, la redacción de proyectos de investigación, para aumentar la tasa de éxito de nuestros investigadores y así conseguir más recursos económicos y personales, a la vez que mejoramos nuestros currículos.
- Crearemos un Doc Talent Center (Centro de Formación de Talento CFT), que pondrá en marcha acciones específicas para activar a todo el personal docente no activo en investigación que lo desee y así todo nuestro PDI podrá mejorar sus índices IAI, fortalecer su currículo y aumentar sus posibilidades de obtener el sexenio de investigación. Además, esto contribuirá a incrementar su reconocimiento académico y a acceder a un mejor complemento retributivo.
- Lanzaremos un ambiciosa iniciativa de mecenazgo para financiar la investigación en nuestro campus, destinado a conectar el talento de nuestros investigadores con el respaldo de empresas, instituciones y particulares comprometidos con el avance del conocimiento. Esta iniciativa no solo garantizará recursos para proyectos innovadores y de alto impacto, sino que también fortalecerá el vínculo entre la academia y la sociedad, fomentando soluciones que transformen realidades.
- Desarrollando acciones que integren a nuestros grupos de investigación en las redes estratégicas de investigación internacionales que ya tiene de la UPV establecidas, para que todos los grupos de investigación del campus tengan socios internacionales de calidad y así tener más fácil la participación de nuestros investigadores en proyectos europeos y mejorar sus capacidades de internacionalización de nuestra investigación.
- Implantando una unidad de diagnóstico de necesidades de I+D+i y de transferencia de la investigación que generan nuestros investigadores para que aumente la captación de proyectos y prestaciones de servicios y/o se transfiera la investigación e innovaciones a los sectores empresariales y así mejor la captación de recursos económicos de nuestros investigadores y aumentar las posibilidades de conseguir los sexenios de transferencia.
- Proponiendo un plan de mejora de los equipamientos e infraestructuras de campus para cada departamento o sección departamental de modo participativo, en función de las disponibilidades presupuestarias de la UPV.
- Crearemos una unidad de cooperación con el Hospital Virgen de los Lirios para impulsar la realización de tesis doctorales codirigidas por personal del hospital y del campus. Esta colaboración permitirá a nuestro PDI contar con una sólida cantera de doctorandos, así como acceso a un banco de datos y equipos de alta tecnología. Al mismo tiempo, el Hospital dará un paso transformador al convertirse en un Hospital Universitario y Politécnico, siguiendo el modelo de excelencia del Hospital La Fe de Valencia. Unimos Fuerzas para la Excelencia Académica y Sanitaria.
- Colaborando con el Parque Tecnológico de Rodes, crearemos una unidad destinada a desarrollar proyectos de investigación conjunta, impulsando la transferencia de conocimiento y fomentando la innovación. Esta colaboración fortalecerá la conexión entre el campus y el tejido empresarial, promoviendo el desarrollo tecnológico y económico de nuestro entorno y posicionándonos como un referente en la generación de soluciones avanzadas a nuestra Ciudad.
- En colaboración con el Centro de Empresas Innovadoras (CEI), estableceremos una unidad orientada al desarrollo de proyectos conjuntos de innovación y emprendimiento. Esta iniciativa potenciará la transferencia de conocimiento, estimulará la creatividad empresarial y reforzará la vinculación de nuestros estudiantes y PDI con el tejido industrial
- Colaborando con AITEX y AIJU, centros de Investigación e Innovación, pondremos en marcha una unidad dedicada a impulsar proyectos colaborativos de innovación y emprendimiento. Esta propuesta fortalecerá la transferencia de conocimiento, promoverá el espíritu emprendedor y consolidará la conexión entre nuestros estudiantes, PDI con sectores industrial clave como el textil, bioindustrial, cosmético, juguetero, plástico y de reciclaje , creando sinergias para el desarrollo mutuo. Y fomentando la economía circular y la sostenibilidad.
«Facilitando el Éxito de Nuestros Investigadores”
L. Avanzando hacia un campus de excelencia en gestión y sostenibilidad

Nos comprometemos a avanzar hacia un campus que garantice su crecimiento y sostenibilidad, trabajando para asegurar la viabilidad económica, académica a través de una gestión eficiente, transparente y estratégica.
Con medidas como la dirección por objetivos, la contabilidad de costes y presupuestos específicos para áreas clave como docencia, investigación, deportes y cultura, impulsaremos el desarrollo integral del campus.
Además, fortaleceremos nuestra capacidad de financiación mediante un diálogo continuo con las administraciones y la alineación con planes plurianuales definidos por la Generalitat Valenciana. Estas acciones nos permitirán optimizar recursos, mejorar la experiencia universitaria y proyectar al campus como un verdadero referente de excelencia y sostenibilidad.
¿Quieres un campus de excelencia en gestión y sostenibilidad?
- Implantando la dirección por objetivos, aplicando un cuadro de mando para alinear los objetivos del campus con los de la Universidad y así optimizar y garantizar la sostenibilidad de nuestro Campus.
- Implantando un sistema de contabilidad de costes que tiene la UPV a nivel de campus para tener un control de los gastos y mejorar el proceso de toma de decisiones y así asegurar la transparencia, la eficacia, la eficiencia en la gestión económica del campus.
- Analizando y aplicando el nuevo modelo del plan plurianual de financiación de la Generalitat para alinearnos con sus vectores estratégicos y optimizar el uso de los recursos, garantizando el crecimiento y la sostenibilidad de nuestras iniciativas a largo plazo.
- Proponiendo al Rectorado que introduzca un presupuesto plurianual de financiación estructural de Campus para que tengan una dotación económica propia y garantizar el funcionamiento de la actividad basal o estructural, así cumplir con calidad los fines propios de la Universidad en su ámbito.
- Ampliando el presupuesto de mejora docente para que nuestros profesores dispongan de los recursos docentes más innovadores y así mejoren la calidad de la enseñanza (IAD), fomenten metodologías más efectivas y atractivas, y contribuyan al éxito académico y profesional de nuestros estudiantes.
- Creando un presupuesto específico para la mejora de la I+D+i para que los investigadores del campus puedan acceder a fuentes de financiación más potentes y fortalecer la capacidad del PDI de I+D+i y su IAI, al tiempo que generan, transfieren conocimiento y producen innovación tecnológica de impacto positivo del Campus en la sociedad y el entorno económico.
- Creando un presupuesto específico para el Consejo de Estudiantes del Campus, aprovechando los recursos asignados por la UPV, para garantizar su autonomía y capacidad de acción, desarrollar iniciativas que fomenten la participación estudiantil, mejoren la calidad de vida en el campus y promuevan actividades que enriquezcan la experiencia universitaria. Porque creemos en el poder de los estudiantes para transformar nuestra comunidad académica (ESTUDIANTES)
- Creando un presupuesto específico para la mejora del servicio de deportes para mejorar sus infraestructuras e instalaciones y así promover la salud, el trabajo en equipo y el espíritu de comunidad, proyectando al campus como un referente en bienestar y actividad física. (ESTUDIANTES)
- Creando un presupuesto específico para el área de cultura para mejorar nuestra banda de música, grupo de teatro, coro, tuna …… y otras actividades artísticas, y así fomentar el talento creativo, fortalecer el sentido de comunidad, promover la participación cultural de los estudiantes y proyectar la identidad cultural del campus dentro y fuera de él. (ESTUDIANTES)
- Manteniendo un diálogo activo y efectivo con las administraciones estatal, autonómica, provincial y local, como hasta ahora, para asegurar e incrementar nuevas fuentes de financiaciones finalistas. Este esfuerzo nos permitirá seguir impulsando proyectos estratégicos propios del campus, fortaleciendo nuestra capacidad de investigación, innovación, desarrollo y excelencia académica.
- Poner en marcha mecanismos de micromecenazgo en el campus que fomenten la implicación de la Sociedad con la universidad y conseguir así financiar acciones específicas las que permitan impulsar al campus a la excelencia.
«Impulsando un campus sostenible, innovador y con recursos para el crecimiento académico, deportivo y cultural de toda la comunidad universitaria”
M. Avanzando hacia un campus de referencia en Comunicación interna y externa

Nos comprometemos a avanzar hacia un campus de referencia en Comunicación interna y externa. Fortaleciendo la Comunicación y la Proyección del Campus, trabajamos para consolidar nuestro campus como un referente dinámico, innovador y conectado con su entorno.
A través de estrategias de comunicación bidireccional con empresas y estudiantes, redes internacionales y promoción activa de nuestros programas, reforzaremos nuestras relaciones institucionales, atraeremos talento y potenciaremos la proyección global del campus.
Con herramientas como el LAB audiovisual, repositorios transmedia y la visibilidad de logros de nuestra comunidad universitaria, generaremos un impacto positivo en la experiencia educativa, el entorno profesional y la cohesión interna.
¿Quieres un campus de referencia en Comunicación interna y externa?
- Potenciando las Relaciones con el entorno socio económico que repercuten en el crecimiento y mejora del Campus con la creación de un canal de comunicación BIDIRECCIONAL con las empresas y empresarios que colaboran con el Campus para recibir información directa de toda la actividad que se genera en el Campus y así permitir a los profesores definir formación a medida, impulsar proyectos colaborativos y fomentar la investigación aplicada.
- Diseñando programas específicos de comunicación que destaquen el atractivo de nuestro campus y su capacidad para ofrecer una experiencia universitaria única y consigamos así atraer estudiantes con ganas de aprender, explorar nuevas oportunidades y formarse en un entorno dinámico, innovador y en constante conexión con el mundo profesional y social.
- Reforzando las acciones de orientación e información que se llevan a cabo con estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos para facilitar una toma de decisiones más informada, que reduzca la incertidumbre de los estudiantes y prepare así el camino hacia su futuro académico y profesional de manera más efectiva y equitativa (ESTUDIANTES)
- Creando nuevas redes comunicativas con los egresados para fortalecer el vínculo con nuestra comunidad universitaria, acceder a recursos de desarrollo profesional, colaborar en proyectos y compartir sus logros y contribuir así a enriquecer a los estudiantes actuales mediante mentorías, prácticas profesionales y otros beneficios derivados de esta Red de Alumni. (ESTUDIANTES)
- Ampliando, potenciando, perfeccionando el uso del LAB audiovisual, dotado de un estudio de grabación y edición audiovisual completo para que los profesores creen recursos avanzados y ofrecer a los estudiantes oportunidades de formación en producción audiovisual que enriquecer su perfil profesional e impulsar así al campus como referente innovador (científico, divulgativo, informativo). (ESTUDIANTES)
- Creando nuevos canales internacionales para promocionar a los grados, másteres y formación no reglada y así atraer estudiantes de diversos países, fomentando un ambiente multicultural que enriquecerá la experiencia educativa y aumentará la proyección global del campus.
- Elaborando planes de comunicación ‘a medida’ y ‘a demanda’ para departamentos, áreas, grupos de investigación y cualquier otro colectivo que requiera de promocionar actividades, logros o que necesite conocer y analizar realidades a través de encuestas y ayudar a promocionar y difundir las capacidades y logros de los departamentos y secciones departamentales del campus, así como, Impulsarán la difusión de proyectos e investigaciones del PDI, atrayendo colaboraciones y financiación, y apoyando la captación de recursos.
- Actualizando y proveyendo al Campus de merchandising y material promocional para ferias, visitas y jornadas de puertas abiertas para que nuestros programas, servicios y la identidad institucional sean más visibles y atractivos para futuros estudiantes y colaboradores.
- Trabajando en la comunicación interna del campus (Pantallas, mail a Comunidad universitaria, newsletter, web y canal Whatsapp, redes sociales) para mantener a la comunidad informada sobre todos los aspectos que pueden ser interesantes garantizando una comunicación fluida y efectiva que mantenga a estudiantes, profesores y personal informados sobre actividades, oportunidades y novedades relevantes tanto del campus como del entorno externo. (ESTUDIANTES)
- Optimizando las redes y canales de comunicación de la UPV, creando herramientas más potentes y conectadas para que las noticias y logros generados en Alcoy, con impacto potencial para toda la Universidad o el territorio, reciban la visibilidad que merecen, y se refuerce nuestra identidad y proyección en el ámbito académico y social.
- Recorriendo y elogiando públicamente el trabajo y los logros de estudiantes, PDI y PTGAS del campus en materia investigadora, asistencia a congresos, nombramientos académicos, etc., lo que nos permitirá estar informados sobre los avances y contribuciones significativas de nuestra comunidad universitaria y reforzar así el prestigio de la institución y fomentar una cultura de excelencia. (ESTUDIANTES)
- Construyendo un repositorio audiovisual y transmedia que documente y potencie cada actividad realizada, para consolidaremos la imagen del campus como un centro dinámico, activo y referente en eventos académicos, culturales y sociales, destacando su impacto y relevancia en la comunidad universitaria y más allá. (ESTUDIANTES)
- Potenciando la relación interna con el departamento de comunicación de Vera y Gandía para aunar esfuerzos y generar así sinergias que optimicen la difusión de información y así fomentar la unidad institucional y la imagen global de la UPV al mostrar una estrategia de comunicación coherente y bien articulada entre sus campus.
- Visibilizando y reforzando el papel de la Unidad de Comunicación como servicio global y de carácter transversal, al alcance de toda la comunidad universitaria y así garantizar que toda la comunidad universitaria tenga acceso a un servicio integral y eficiente, promoviendo una mayor coordinación, visibilidad y apoyo en la difusión de actividades, logros y proyectos de estudiantes, PDI y PTGAS.
- Impulsando contenidos Multimedia, potenciando la creación de contenidos específicos utilizando nuevos lenguajes multimedia, adaptados a diversos públicos y plataformas digitales. Este enfoque permitirá ampliar el alcance, fomentar la interacción y hacer nuestra comunicación más eficaz, accesible, atractiva y relevante. (ESTUDIANTES)
«Transformando la comunicación: conectando estudiantes, empresas y el mundo para un campus más visible, dinámico y colaborativo.»
N. Avanzando hacia un campus vertebrado y con estructura

Nos comprometemos a fortalecer la estructura del campus de Alcoy, consolidándolo como un modelo de gestión eficiente y alineado con las necesidades de la comunidad universitaria. Reforzaremos la gestión ordinaria, incorporaremos personal y unidades de servicio especializadas en innovación, investigación y emprendimiento, y crearemos espacios como el Learning-Factory para fomentar la enseñanza personalizada e innovadora.
Además, con iniciativas como el observatorio de empresas y la mejora de la conectividad entre campus, impulsaremos la empleabilidad, la colaboración y el intercambio de recursos. Estudiaremos nuevas formas de organización, como departamentos descentralizados, para responder a las particularidades del entorno, posicionando a nuestro campus como un referente nacional e internacional en gestión y desarrollo universitario.
¿Quieres un campus vertebrado y con estructura?
- Reforzando la estructura de gestión del campus para poder llevar a cabo la gestión ordinaria del campus de Alcoy del mismo modo que en el campus de Vera y poder así dar respuesta a las necesidades específicas de gestión de la nueva condición de campus definida en los estatutos.
- Crearemos un Learning-Factory apoyado en unidades de servicio especializadas en docencia, innovación educativa, formación, asesoramiento pedagógico y generación de recursos multimedia y transmedia. Este espacio será clave para la mejora de los recursos docentes de nuestro PDI y así seguir mejorando su IAD, promoviendo una enseñanza innovadora, personalizada y alineada con los retos y oportunidades del futuro
- Dotando de una unidad de servicio integrada de I2T y SGI para dar apoyo a la gestión de ayudas públicas, contratos, protección de resultados y promoción y así ayudar a nuestros investigadores, a conseguir con éxito sus proyectos de investigación y transferencia.
- Creando de una unidad de innovación, emprendimiento y generación espontánea para fomentar, apoyar y respaldar ideas innovadoras, formar en habilidades prácticas y proporcionar apoyo para llevar a cabo proyectos y así hacer realidad las iniciativas de nuestros estudiantes, profesores y/o emprendedores. (ESTUDIANTES)
- Creando un observatorio de empresas para monitorizar las necesidades de los sectores empresariales y adaptar los contenidos de la oferta académica a las necesidades cambiantes del entorno y conseguir así mejorar la empleabilidad de nuestros estudiantes.
- para ampliar/mejorar la oferta de prácticas de empresa en todas las titulaciones y así conseguir que todos los estudiantes del campus terminen su carrera con una experiencia profesional de calidad acorde con sus aspiraciones.
- para poder diseñar nuevas formas de colaboración y así enriquecer la formación de nuestros estudiantes con experiencias aplicadas más retadoras.
- Incorporando más personal de servicios, fortaleceremos la estructura del campus para garantizar una gestión eficiente y de calidad, alineada con los fines de la universidad. Este esfuerzo nos permitirá consolidarnos como un verdadero campus universitario, plenamente funcional y preparado para responder a las necesidades de nuestra comunidad académica, diversificando y reduciendo la actual carga de trabajo que soporta nuestro PTGAS .
- Mejorando la conectividad entre campus para poder compartir fácilmente recursos y actividades de otros campus y conseguir así una sinergia que nos permita avanzar más rápido. Para ello, pondremos en marcha asistentes virtuales (Bots). (ESTUDIANTES)
- Estudiando la posibilidad que establece la LOSU (Ley Orgánica del Sistema Universitario) en relación a la creación de departamentos por campus para poder organizar los departamentos académicos de manera más descentralizada y adaptada a las particularidades de cada campus, para aquellas secciones departamentales que así lo soliciten. Siempre buscando una mayor eficiencia y flexibilidad en la gestión educativa.
- Vertebrando el campus a través de áreas de gestión dándole estructura y coherencia.
«Impulsando la innovación, la gestión eficiente y la colaboración para construir un verdadero campus de vanguardia, cercano y preparado para el futuro.»
El campus dispondrá de las siguientes áreas:
- Área de servicios generales
- Colegio Mayor
- Normalización lingüística
- Prevención y salud
- Empleo-Empresas
- Prácticas en empresa
- Cátedras y mecenazgo
- Cooperación Centro de lenguas
- Oficina de transparencia
- Área de servicio de gestión económica y presupuestaria
- Gestión Estrategia de Recursos y estructura organizativa
- Gestión económica presupuestaria
- Área de servicios de relación con el entorno
- Empleo-Empresas
- Prácticas en empresa
- Cátedras y mecenazgo
- Cooperación al desarrollo
- Alumni
- Área de servicios para el estudiante.
- Alumnado
- Gestión académica
- Acciones de Nivelación
- Competencias transversales
- PIAE+
- Generación espontánea.
- Emprendimiento, Ideas.
- Orientación psicopedagógica.
- Área de servicios de I+D+I y PC3
- Desarrollo PC·3: Administración, servicios comunes, técnicos especialistas.
- I2T
- CRAI-Biblioteca.
- Apoyo a la gestión de proyectos.
- Gestión de alianzas europeas. Consultoría.
- Gestión de proyectos apoyo a presentación de proyectos competitivos.
- Gestión de la innovación.
- Área de servicios de formación de personas
- ICE.
- CFP.
- IFASU.
- Campus Obert
- Universidad Senior
- Centro de Lenguas
- Área de servicios de planificación y desarrollo.
- Gestión de evaluación de calidad y acreditación.
- Planificación y desarrollo de Campus.
- Ordenación de títulos: Análisis de revaluación de títulos.
- Área de servicio de ordenación académica y profesorado
- Ordenación académica.
- Gestión de POD.
- Gestión de profesorado.
- Área de servicio de internacionalización.
- Intercambio internacional de PDI, PTGAS y Estudiantes.
- Acción internacional.
- Captación de talento internacional.
- Área de servicio de infraestructuras y mantenimiento.
- Gestión de obras de mejora y mantenimiento.
- Gestión de espacios y zonas verdes.
- Gestión medioambiente y sostenibilidad.
- Área de servicio de comunicación transmedia.
- Transparencia y comunicación interna. Actualidad universitaria.
- Comunicación externa, relación con los medios y redes.
- Captación de nuevos alumnos.
- Divulgación científica. Eventos.
- Área de Calidad.
- Acreditaciones
- Calidad de títulos
- Calidad de centro
- Área de servicio de cultura i deporte.
- Museu de Patrimoni Industrial i Història del Campus UPV-Alcoi (MUPIH).
- Acción cultural y actividades de campus.
- Gestión de eventos: Música, Cine, Banda, teatro, tuna, coro….
- Gestión de Actividades deportivas.
O. Avanzando hacia un campus de excelencia con proyección hacia la Unión Europea

Nos comprometemos a dar un paso decisivo hacia la internacionalización, aprovechando programas europeos como Erasmus+, Horizon Europe y Creative Europe para abrir nuevas puertas a la movilidad, la investigación y la innovación de PDI, PTGAS y Estudiantes.
Estas iniciativas no solo fortalecerán nuestra conexión global y nuestra apuesta por la sostenibilidad, sino que consolidarán la excelencia académica y el impacto transformador de nuestro campus.
¿Quieres un campus de excelencia con proyección hacia la Unión Europea?
- Nos comprometemos a dar un paso decisivo hacia la internacionalización, aprovechando programas europeos como Erasmus+, Horizon Europe y Creative Europe para abrir nuevas puertas a la movilidad, la investigación y la innovación de PDI, PTGAS y estudiantes. Estas iniciativas no solo fortalecerán nuestra conexión global y nuestra apuesta por la sostenibilidad, sino que consolidarán la excelencia académica y el impacto transformador de nuestro campus.
- Aprovechando al máximo las relaciones de nuestra universidad con el programa Erasmus+ ( KA1, KA2, Jean Monnet…) ofreceremos a nuestros estudiantes oportunidades excepcionales de movilidad internacional. Con ello, podrán participar en intercambios en educación, formación, juventud y deporte, desarrollando habilidades globales, enriqueciendo su experiencia cultural y preparándose para un futuro en un mundo interconectado.
- Aprovechando al máximo las relaciones de nuestra universidad con el programa Erasmus+ STT (Staff Training Mobility), facilitaremos la formación internacional de nuestro personal docente y administrativo. Esto permitirá el intercambio de buenas prácticas, la adquisición de nuevas competencias y el fortalecimiento de nuestras conexiones globales, promoviendo así una mejora continua en la calidad de los servicios educativos y administrativos que ofrecemos.
- Impulsando la Solidaridad y el Crecimiento Personal con el European Solidarity Corps aprovechando al máximo las relaciones de nuestra universidad, abriremos la puerta a experiencias transformadoras para nuestros estudiantes desarrollando proyectos de voluntariado individual de hasta 12 meses o sumarse a equipos de voluntariado grupales de corta duración (2 semanas a 2 meses) para abordar desafíos específicos de la comunidad en Europa, o formar parte de iniciativas de voluntariado humanitario fuera de Europa a través del prestigioso programa EU Aid Volunteers. Una oportunidad única para nuestros estudiantes de crecer, contribuir y dejar huella en el mundo.
- Aprovechando al máximo las relaciones de nuestra universidad con el programa Horizon Europe ofreceremos a nuestros investigadores oportunidades en sus tres pilares principales:
Ciencia Excelente: Facilitaremos el acceso a financiación del European Research Council (ERC) para proyectos pioneros, las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) para movilidad y formación internacional, y las infraestructuras de investigación.
Desafíos Globales y Competitividad Industrial Europea: Apoyaremos iniciativas en áreas clave como salud, clima, movilidad, tecnologías digitales, seguridad, alimentación y sostenibilidad, fomentando soluciones innovadoras a problemas globales.
Europa Innovadora: Proporcionaremos acceso al European Innovation Council (EIC) para desarrollar tecnologías disruptivas, y colaboraciones en ecosistemas de innovación y con el European Institute of Innovation and Technology (EIT) en sus tres etapas EIC-Pathfinder, EIC-Acceleratory y EIC-Fund.
Actuando sobre estos tres pilares conseguiremos que nuestros investigadores alcancen la excelencia científica y que nuestro campus fortalezca sus relaciones de colaboración internacional, posicionándonos como referente en investigación e innovación, contribuyendo al avance de la sociedad y la competitividad global de nuestro entorno.
- Actuando como facilitadores para que nuestro profesorado e investigadores tengan acceso a las mejores oportunidades de financiación y colaboración internacional a través de programas europeos como el LIFE Programme y el European Green Deal. Trabajaremos junto a ayuntamientos y sectores socioeconómicos para presentar proyectos que potencien la investigación aplicada en sostenibilidad, fortaleciendo su experiencia profesional y ampliando su impacto en el ámbito internacional. Facilitando a nuestros investigadores ser líderes en innovación sostenible facilitando la obtención de sexenios de investigación y transferencia, sino que también contribuirán a transformar nuestro territorio mediante la atracción de recursos, la preservación ambiental y el impulso de prácticas sostenibles que beneficien a toda la comunidad. Juntos, impulsamos el conocimiento y el cambio.
- Posibilitando a nuestro profesorado e investigadores el acceso a programas europeos como el Digital Europe Programme y el Connecting Europe Facility (CEF), trabajando con ayuntamientos y sectores socioeconómicos para impulsar proyectos que aceleren la transformación digital en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y supercomputación. Estas iniciativas fortalecerán el liderazgo de nuestros investigadores liderando la innovación tecnológica y permitiendo la obtención de sexenios de investigación y transferencia, modernizarán nuestro entorno y generarán un impacto positivo en la competitividad y conectividad de nuestro entorno. Juntos, lideramos el futuro digital.
- Exploraremos las oportunidades para que nuestro profesorado e investigadores accedan a las acciones transversales del programa europeo Creative Europe, con un enfoque destacado en la línea Laboratorio de Innovación Creativa. Esta iniciativa apoya proyectos que combinan tecnologías interdisciplinares en los ámbitos creativo y tecnológico, promoviendo la innovación y la colaboración internacional. Esto permitirá a nuestro profesorado liderar iniciativas disruptivas, ampliar su impacto en la investigación y potenciar la creatividad aplicada, posicionando profesorado y a nuestro campus como referente en innovación cultural y tecnológica.
«Conectando talento, liderando el futuro internacional.»
P. Avanzando hacia un campus de excelencia en el emprendimiento

Nos comprometemos a desarrollar un ecosistema emprendedor dinámico y accesible, ofreciendo formación práctica en áreas clave como marketing, finanzas y liderazgo, respaldada por certificaciones reconocidas.
Facilitaremos espacios como el InnovaLab y ampliaremos nuestro semillero de empresas del Edificio Viaducto, brindando apoyo en la viabilidad de proyectos. Impulsaremos el financiamiento con fondos semilla y micro mecenazgos, además de un programa de mentoría personalizado.
Fomentaremos el networking global con intercambios, foros internacionales y eventos como hackatones y ferias de startups. También promoveremos una cultura emprendedora basada en sostenibilidad e innovación tecnológica.
Gracias a alianzas con el CEEI y el Parque Tecnológico de Rodes, ofreceremos acceso a recursos avanzados y redes estratégicas que potenciarán el impacto de cada proyecto y su posible transformación en una empresa viable .
¿Quieres un campus de excelencia en el emprendimiento?
- Porque vamos a implantar acciones de formación y capacitación en emprendimiento, ofreciendo a nuestros estudiantes cursos prácticos en áreas clave como marketing digital, gestión financiera y liderazgo. Estas herramientas te permitirán adquirir las competencias necesarias para destacar en cualquier ámbito profesional. Además, recibirás certificaciones avaladas por la UPV que validarán tus habilidades y abrirán nuevas oportunidades en el mundo del emprendimiento, dándote la confianza y los recursos para llevar tus ideas al siguiente nivel.
- Porque vamos a desarrollar acciones de apoyo al desarrollo de proyectos. ¿Tienes una idea innovadora y no sabes por dónde empezar? . Para ello adecuaremos el espacio actual convirtiéndolo en un InnovaLab (Laboratorio de Innovación Abierta), donde encontrarás un espacio de coworking para experimentar, crear y convertir tus ideas proyectos reales a nivel de concepto y además conectar con otros emprendedores para intercambiar ideas y construir el futuro juntos.
- Porque vamos a buscar micro mecenazgos que permitan disponer a nuestros estudiantes de fondos semilla diseñados para apoyar los primeros pasos en sus proyectos de emprendimiento y así impulsar sus ideas desde el inicio. Queremos que cada estudiante con una visión innovadora tenga la oportunidad de convertirla en realidad, sin que las barreras económicas limiten su creatividad. Estos micro mecenazgos, generados a través de alianzas con empresas, instituciones y particulares comprometidos, serán el puente hacia la creación de startups sostenibles, tecnológicas y con impacto social. Juntos, construiremos un ecosistema emprendedor donde tus sueños encuentren el apoyo que merecen.
- Porque vamos a crear un sistema de Mentoría y Acompañamiento para apoyar a nuestros estudiantes emprendedores. Nadie emprende solo, y tú tampoco tendrás que hacerlo. Con nuestro Programa de Mentores, te conectarás con empresarios e inversores que te guiarán en cada etapa de tu proyecto. Además, recibirás un acompañamiento continuo y personalizado que te ayudará a sortear los desafíos del camino. Únete a nuestra red de alumni emprendedores y aprende de quienes ya lograron lo que tú sueñas.
- Porque vamos a realizar una Feria de Startups con hackatones, Competiciones y Retos empresariales que pondrán a prueba tu creatividad y habilidades, para que presentes tu proyecto y captes la atención de inversores que creen en tu potencial. Además, tendrán los premios que te impulsarán económicamente y te darán la visibilidad que mereces. Es hora de brillar y demostrar de lo que eres capaz.
- Porque buscaremos la internacionalización y el networking en el emprendimiento, para que nuestros estudiantes puedan expandir sus horizontes y llevar sus ideas más allá de las fronteras. El emprendimiento no tiene límites, y tú tampoco deberías tenerlos. A través de programas de intercambio internacional de la UPV que trasladaremos a nuestro campus, tendrás la oportunidad de desarrollar tus proyectos en otros países, conectando con redes globales de innovación. Además, podrás participar en foros exclusivos donde interactuarás con líderes empresariales, visionarios tecnológicos y organismos de financiación que te ayudarán a llevar tu proyecto al siguiente nivel. Juntos, construiremos un puente hacia un futuro emprendedor sin fronteras.
- Porque vamos a generar una verdadera cultura emprendedora en nuestros estudiantes, donde el emprendimiento sea más que un proyecto, se convierta en una forma de vida. Implementaremos cátedras y cursos diseñados para desarrollar en ti una mentalidad innovadora, capacitándote como un agente de cambio capaz de transformar ideas en realidades. Además, te inspiraremos mostrándote casos de éxito de estudiantes como tú, demostrando que el éxito está al alcance de quienes se atreven a dar el primer paso. Juntos, construiremos un entorno donde el emprendimiento sea parte esencial de tu formación y tu futuro.
- Porque vamos a apoyar la sostenibilidad y las tecnologías verdes, incentivando a nuestros estudiantes a crear startups innovadoras que impulsen la economía circular y proyectos sostenibles. Promoveremos el desarrollo de iniciativas interdisciplinarias fusionando áreas tecnológicas tradicionales y áreas emergentes como inteligencia artificial, blockchain y big data, integrando la tecnología con el compromiso ambiental. Con este enfoque, no solo estarás construyendo un negocio, sino también dejando una huella positiva en nuestra sociedad, demostrando que el éxito empresarial y la sostenibilidad pueden y deben ir de la mano.
- Porque si necesitas un lugar para crecer, ampliaremos nuestro semillero de empresas ubicado en el Edificio Viaducto, creando un espacio dinámico y accesible donde puedas dar tus primeros pasos como emprendedor. Aquí tendrás la oportunidad de realizar pruebas de viabilidad para tu proyecto, acceder a asesoramiento experto y utilizar instalaciones equipadas para impulsar tus ideas, empleando el FAB LAB. Este será el punto de partida donde convertirás tus sueños en realidades tangibles, rodeado de un ecosistema diseñado para apoyar tu éxito.
- Porque estableceremos una alianza estratégica con el Centro de Empresas Innovadoras (CEEI), con el que compartimos el nuevo Edificio Bambú como un espacio dedicado a la incubación de tu proyecto de emprendimiento. Sabemos que el éxito llega cuando trabajamos juntos, y esta colaboración te ofrecerá acceso a recursos clave, asesoramiento especializado y oportunidades únicas para llevar tus ideas al siguiente nivel. Además, a través de la plataforma de networking de la UPV, podrás conectar con otros emprendedores, inversores y líderes del ecosistema, fortaleciendo tus proyectos y ampliando tus posibilidades de éxito.
- Porque estableceremos una alianza estratégica con el Parque Tecnológico de Rodes, brindándote la oportunidad de dar visibilidad y hacer crecer tu proyecto. Gracias a este acuerdo, tendrás acceso a un ecosistema de innovación y tecnología de vanguardia, donde podrás conectar con expertos, empresas y recursos clave que impulsarán tu proyecto. Este entorno potenciará tu proyecto, y además contribuirá al desarrollo económico y tecnológico de nuestra comunidad, fortaleciendo el impacto de tus iniciativas.